Octubre, un mes providencial

El mes de octubre ocupa un lugar muy especial en el calendario espiritual. Todos los meses, todos los días, Dios nos propone nuevas páginas vitales en las que nos da su Gracia para demostrarle nuestro amor y nuestra correspondencia. Pero octubre tiene su “sabor” singular. Desde el primer día la vida de una sencilla joven – Santa Teresita de Lisieux- escribe su tesis doctoral del “caminito” para llegar directamente al Cielo: aceptar con tranquilidad nuestras debilidades y carencias, pero con una confianza ilimitada en que Dios hará de nosotros lo que Él quiere que seamos, utilizando las pequeñas cosas ordinarias de cada día, como una opción constante de amar. Octubre, es así, un mes muy providencial: infancia espiritual, ayuda de nuestros Ángeles Custodios, ansia misionera, sencillez franciscana, rezo del Santo Rosario, acogida de la Misericordia Divina…

Este mes está marcado en la cronología por acontecimientos históricos de gran trascendencia. Algunos con tintes muy trágicos, sangrientos y que han herido profundamente a la Humanidad y otros que han supuesto una verdadera intervención de la Divina Providencia en nuestra historia. En octubre de 1917 estalló la Revolución Rusa, que inoculó muchos de los virus sociales más malignos en el transcurso del siglo XX que hoy siguen infectando de modo letal a la humanidad y en 1962, el mundo contuvo la respiración durante la llamada “crisis de los misiles” en Cuba, que puso al mundo al borde de una guerra nuclear.

Pero también en octubre tuvo lugar la primera aparición de Nuestra Madre -en realidad, su bilocación- pues ella aún vivía en Éfeso, confirmando a Santiago que quería a España como tierra de su predilección. Y como resuena especialmente en la labor de Enraizados, en octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a América, iniciando un capítulo decisivo en la historia universal y en la evangelización de todos los pueblos. Un 13 de octubre se produjo  en Fátima el Milagro del Sol. Miles de personas,  también incrédulos, fueron testigos directos del acontecimiento, quedando documentada la evidencia de que Dios es Dios, Señor de la Naturaleza, Señor de la Historia y prometiendo que al final: el Inmaculado Corazón de María triunfará.

Octubre tiene una resonancia espiritual muy particular en la devoción al Rosario. Tras la batalla de Lepanto en 1571, cuando la cristiandad, amenazada por el avance otomano, experimentó la fuerza de la oración del Rosario. Así, se instituyó la fiesta de Nuestra Señora del Rosario el 7 de octubre, y desde entonces este mes ha quedado especialmente vinculado a esta oración sencilla y profunda, capaz de unir a los fieles en torno a los misterios de la vida de Cristo. El Papa León XIII, siglos después, fue un gran difusor del rezo del Rosario durante el mes de octubre, alentando a los cristianos a encontrar en él un refugio espiritual y una fuente de fortaleza en tiempos de incertidumbre. 

En el contexto de nuestro presente, convulso, incierto, salpicado demasiadas veces de rebeliones contra Dios se hace más urgente que nunca rezar por los responsables políticos, por aquellos que tenemos asignados de manera especial, para que sus decisiones estén guiadas por la sabiduría, la justicia y la búsqueda sincera del bien común. Esto es lo que nos sugirió Nuestra Madre en Fátima.

Parece que las pistas para el mes de octubre son claras: seamos sencillos hijos de Dios, no dejemos que nada nos turbe o nos espante, llevemos el amor donde haya odio, no tengamos miedo, confiemos en la Bondad Infinita del Corazón del Señor. Muchos santos y fiestas nos confirmarán a lo largo de octubre, que Dios es quien hace las cosas y que las hará si permitimos que actúe serenamente en nuestros corazones. Sigamos con nuestra misión particular de orantes con confianza.

__________________________________________________

Fechas más señaladas para agendar este mes en el calendario:

  • 1 de octubre: Santa Teresita de Lisieux (Santa Teresa del Niño Jesús).
  • 2 de octubre: Santos Ángeles Custodios.
  • 4 de octubre: San Francisco de Asís.
  • 5 de octubre: Témporas de Acción de Gracias.
  • 6 de octubre: San Bruno.
  • 7 de octubre: Nuestra Señora del Rosario.
  • 8 de octubre: Santa Faustina Kowalska.
  • 11 de octubre: Nuestra Señora de Begoña.
  • 12 de octubre: Fiesta de la Virgen del Pilar. Patrona de la Hispanidad.
  • 15 de octubre: Santa Teresa de Jesús.
  • 16 de octubre: Santa Margarita Mª de Alacoque.
  • 18 de octubre: San Lucas Apóstol y Evangelista.
  • 19 de octubre: DOMUND: Jornada Mundial de las Misiones. San Pedro de Alcántara.
  • 22 de octubre: San Juan Pablo II.
  • 24 de octubre: San Antonio Mª Claret.
  • 28 de octubre: San Simón y San Judas Tadeo. Apóstoles.

___________________________________________________

                 ¿Quieres echarnos una mano? Necesitamos voluntarios para sacar adelante nuestras iniciativas. Si quieres ayudarnos, por favor ponte en contacto.

 

Dejar un comentario

Ir arriba