Mayo es un mes especial para todos los católicos. No solo marca el esplendor de la primavera que nos trae toda la belleza renovada de la naturaleza, sino que también es el mes dedicado a la Virgen María, nuestra Madre del Cielo. Pero, ¿por qué precisamente mayo?
Esta tradición tiene raíces antiguas. Desde la Edad Media, mayo se ha asociado con la vida y la renovación, cualidades que reflejan perfectamente a María, la mujer que dijo «sí» a Dios y trajo al mundo a el Salvador. Durante siglos, los cristianos hemos visto en ella un modelo de pureza, entrega y fe. Ya en el siglo XII, en las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio (1252-1284) se comparaba la belleza de María con la del mes de mayo.
En el siglo XVIII, esta devoción tomó forma concreta. Surgió la costumbre de honrar a María durante todo el mes con altares adornados con flores, el rezo del Rosario y cantos dedicados a ella. La Iglesia Católica acogió con alegría esta práctica, viendo en ella una forma de profundizar en la devoción mariana y de acercar a los fieles a Jesucristo, a través de su Madre. Como nos enseñó San Luis María Grignion de Montfort: «A Jesús se va y se vuelve por María».
En su obra, “Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen», escribió: “Cuanto más el alma esté consagrada a María, tanto más lo estará a Jesucristo”. Para él, María no era un fin en sí misma, sino el camino más seguro y perfecto hacia Jesús. Celebrar a María en mayo es poner nuestra mirada en quien nos lleva directamente al corazón de Dios.
El mes de mayo también se caracteriza por numerosas festividades marianas: desde Nuestra Señora de Fátima, que nos llama a la conversión y a la oración por el mundo, hasta María Auxiliadora, tan amada por San Juan Bosco y los Salesianos. Estas fechas son momentos providenciales para renovar nuestra consagración a la Virgen y pedir su intercesión por nuestras familias, por la Iglesia y por el mundo entero.
- 4 de mayo: Día de la madre (primer domingo del mes)
- 8 de mayo: Nuestra Señora de los Desamparados y Nuestra Señora de Luján.
- 13 de mayo: Día de Nuestra Señora de Fátima: Esta fecha conmemora las apariciones de la Virgen María a los tres pastorcitos en Portugal (1917). Es una de las celebraciones marianas más importantes y tienen lugar peregrinaciones, procesiones y oraciones especiales.
- 24 de mayo: Día de Santa María Auxiliadora. Esta fiesta honra a María bajo el título de «María Auxiliadora», que significa María Auxilio de los Cristianos. Es una celebración muy importante entre los salesianos.
- 31 de mayo – Visitación de la Virgen María: Este día conmemora la visita de María a su prima Isabel, tal como se relata en el Evangelio de Lucas (Lucas 1:39-56).
En definitiva, mayo es una escuela de amor y de fe vivida al estilo de María: humilde, silenciosa, disponible. Honrarla no es sólo disponernos a la oración, es también imitarla. Que este mes nos encuentre con el Rosario en la mano, el corazón abierto y el deseo sincero de vivir más cerca de Dios, como Ella.
En este mes de María, también estamos llamados a elevar nuestra oración por aquellos que tienen en sus manos las riendas de nuestro país: nuestros políticos. Hoy más que nunca vemos cómo muchos están desorientados, atrapados en intereses ideológicos, alejados del bien común, y desconectados de la verdad que da sentido a la vida humana.
Es fácil criticar, pero el Evangelio nos llama a algo más profundo: a interceder. Como Católicos, no podemos dejar de rezar por ellos, por su conversión y por su responsabilidad ante Dios. María, Reina de la Paz y Madre de la Iglesia, puede tocar los corazones más endurecidos y traer luz donde solo hay confusión.
San Luis María decía: «María es el eco de Dios. Si dices María, Ella responde Dios».
Si queremos que Dios reine en nuestra sociedad, necesitamos que María sea escuchada en nuestras casas, en nuestras comunidades… y también en los pasillos del poder. Por eso, este mayo, al rezar el Rosario, ofrezcamos cada misterio por nuestros políticos: para que busquen la verdad, sirvan con justicia, y protejan la vida, la familia y la dignidad humana. La historia nos enseña que cuando el pueblo reza con fe, grandes cambios son posibles.
___________________________________________________
Fechas más señaladas para agendar en el calendario, además de las fiestas Marianas ya señaladas:
-
- 1 de mayo: San José Obrero
- 3 de mayo: San Felipe y Santiago el menor. Apóstoles.
- 10 de mayo: San Juan de Ávila (patrón de los sacerdotes españoles)
- 11 de mayo: Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones
- 14 de mayo: San Matías. Apóstol.
- 15 de mayo: San Isidro Labrador (patrón de Madrid)
- 16 de mayo: Santa Gema Galgani.
- 17 de mayo: San Pascual Bailón
- 26 de mayo: San Felipe Neri.
- 30 de mayo: San Fernando III y Santa Juana de Arco
________________________________________________________________
¿Quieres echarnos una mano? Necesitamos voluntarios para sacar adelante nuestras iniciativas. Si quieres ayudarnos, por favor ponte en contacto.